Una pantalla verde minimalista. Un micrófono en un soporte. Un artista frente a la cámara. Esta fórmula engañosamente simple fue todo lo que Gabe P necesitó para crear una de las plataformas más influyentes de la industria musical actual. Si has estado en redes sociales durante los últimos cinco años, sin duda te has topado con uno de esos videos emblemáticos donde un rapero, ya sea consagrado o emergente, canta sus versos sobre un ritmo hipnótico, todo filmado con una estética reconocible al instante. Bienvenido al mundo de "On The Radar Radio", el heredero espiritual de los grandes medios de hip-hop que han marcado a cada generación, desde "Rap City: Tha Basement" hasta "Sway in the Morning".
Del armario al imperio mediático
Cuando Gabe P lanzó "On The Radar" en 2018, nadie habría apostado por su meteórico ascenso. Estudiante de la Universidad de St. John y becario en Power 105.1 bajo la tutela de Angie Martinez, este nativo de Long Island detectó una brecha evidente en el panorama mediático: la ausencia de una plataforma que mostrara a la próxima generación de artistas.
“Vi lo que estaba pasando con los raperos de la era de SoundCloud. La generación anterior los menospreciaba, pues no entendía su estética”, declaró Gabe P a Complex en una entrevista. “Pensé que alguien tenía que darles una oportunidad justa a estos artistas”.
Esta intuición se materializó inicialmente en un formato modesto: una entrevista semanal en un armario vacío de los estudios de iHeart Music, filmada entre dos tareas de gestión de redes sociales para Power 105.1. Sin presupuesto ni equipo, estos inicios confidenciales estaban lejos de predecir el revuelo mediático que seguiría.
Luego llegó la pandemia, ese momento paradójico en el que el aislamiento forzoso impulsó "On the Radar" a nuevas alturas. Ante la imposibilidad de filmar en un estudio, Gabe optó por las entrevistas por Zoom, ampliando significativamente su alcance. "Entrevistaba a artistas de todo el mundo, desde la Costa Oeste hasta raperos africanos, incluyendo entrevistas en español que yo mismo había traducido", recuerda.
El verdadero punto de inflexión llegó en julio de 2021. Gabe reunió a cinco artistas neoyorquinos para una sesión de estilo libre filmada en un nuevo estudio en Brooklyn, con un techo de espuma que imitaba nubes y una gran pantalla negra con el logo del programa. Este formato minimalista, casi austero, se convirtió rápidamente en su sello visual.
La alquimia perfecta: autenticidad y viralidad
La magia de "On the Radar" reside en un equilibrio excepcional entre legitimidad artística y potencial viral: un santo grial que muchos buscan, pero pocos alcanzan. Esta alquimia cristalizó en septiembre de 2021, cuando el rapero del Bronx, Dthang, presentó un freestyle de una intensidad impactante. Filmado en una sola toma tras rechazar un segundo intento, el electrizante momento ya acumula más de ocho millones de visualizaciones.
“Entró, lo consultó con todos, tomó el micrófono y lo dio todo en una sola toma”, dice Gabe. “Cuando me preguntó si podía repetirlo para hablar más, le dije: ‘No, así está perfecto’. Se fueron, y eso fue literalmente todo lo que pasó. La gente cree que hay una gran historia detrás de ese estilo libre, pero en realidad no la hay”.
Esta autenticidad pura explica el enorme impacto cultural de la plataforma. En un panorama mediático saturado de entrevistas preconcebidas y actuaciones sobreproducidas, "On The Radar" ofrece una ventana sin filtros al talento puro. El artista, el micrófono, el ritmo; nada más. Esta ausencia de florituras, paradójicamente, permite que las personalidades más singulares brillen con más fuerza.
Esto es precisamente lo que catapultó a Ice Spice a la fama en 2022. Su aparición en "On The Radar" captó la atención de Drake, desatando una cascada de oportunidades que la convirtieron en un fenómeno internacional. "La gente cree que te conoce... Me da igual si no", declaró con serena confianza frente a la ya icónica pantalla verde, sin saber que esos pocos minutos cambiarían radicalmente su trayectoria.
La incubadora de tendencias que está dando forma al hip-hop contemporáneo
La influencia de "On the Radar" va mucho más allá de su mera plataforma de streaming. El medio se ha convertido en una auténtica incubadora de tendencias musicales, capaz de amplificar, e incluso crear, movimientos musicales completos. El ejemplo más impactante sigue siendo el "sexy drill", un subgénero nacido de la convergencia de los ritmos agresivos del "drill" y sus temáticas más sensuales.
“El estilo libre de Cash Cobain y Chow Lee de 2022 marcó el inicio de todo lo que vemos hoy con el sexy drum”, dice Gabe P. “Tuvieron un impacto duradero en la música. Todavía se puede ver hoy, todo el mundo hace ritmos de drum sexy”.
Esta capacidad para detectar y amplificar las innovaciones musicales sitúa a "On the Radar" entre los grandes pioneros culturales. Al igual que "106 & Park" en la década del 2000 o "Yo! MTV Raps" en los 90, el programa no solo refleja la cultura hip-hop, sino que contribuye activamente a su formación.
El enfoque curatorial de Gabe P juega un papel crucial en esta ecuación. Negándose a limitarse a una visión estrecha del rap, diseña su plataforma como una "telaraña" en constante expansión. "Busco constantemente expandir mi red a diferentes sonidos del hip-hop", explica. Esta filosofía inclusiva explica por qué "On the Radar" ha dado la bienvenida a raperos cristianos, artistas británicos de "drill", estrellas del afrobeats y figuras emergentes del rap punjabi.
De Nueva York al mundo: expansión estratégica
Aunque "On The Radar" se consolidó inicialmente como el bastión del dance neoyorquino, su visión se amplió rápidamente. La expansión geográfica de la plataforma refleja la creciente globalización del hip-hop contemporáneo, un fenómeno que Gabe P previó con notable visión.
“Para mí, 'On The Radar' siempre ha sido una expansión”, confiesa. “Creo firmemente que si me siento demasiado cómodo, no podré alcanzar el siguiente nivel de mi carrera”. Esta filosofía explica por qué el programa, inicialmente enfocado en el talento local, se ha abierto gradualmente a artistas de todo el mundo.
Un momento crucial en esta internacionalización fue la llegada de raperos británicos, empezando por Digga D. «Después de Digga, todo el Reino Unido estaba pendiente de 'On The Radar'. Justo después de él, AJ Tracey me contactó, lo que a su vez me llevó a Giggs y a otros», dice Gabe. Este puente transatlántico amplió significativamente la audiencia del programa, a la vez que fortaleció los lazos entre las escenas estadounidense y británica.
En 2024, esta expansión se aceleró considerablemente. "On the Radar" estableció sucursales en Atlanta, Los Ángeles, Miami e incluso Chicago, donde el programa ayuda a los artistas locales a llegar a un público más amplio. Más recientemente, la plataforma ha trascendido los límites de los géneros musicales, integrando la música country, el rock y latina a su ecosistema.
"Nunca pensé que este pequeño programa grabado en un armario nos llevaría algún día a trabajar con miles de artistas internacionales y a incursionar en otros géneros como el country, el rock y la música latina", confiesa Gabe P. La primera artista country en "On The Radar", Anella Herim, también tuvo un éxito viral inmediato, allanando el camino para una serie dedicada a Nashville.
Consagración de los grandes: cuando Drake valida la fórmula
Si bien "On the Radar" comenzó como un tema secundario en el ecosistema mediático, su estatus cambió drásticamente cuando las superestrellas comenzaron a adoptarlo. Ningún momento ejemplifica mejor este ascenso que la histórica colaboración de Drake en 2023 con Central Cee, que culminó con su debut en el Billboard Hot 100, una primicia para la plataforma.
"Me encanta que ahora estemos inmortalizados en la cultura hip-hop", dice Gabe P con entusiasmo. "Podré decir para siempre que tengo una canción en el catálogo de Drake".
Este respaldo de una de las estrellas más importantes del mundo catapultó a "On The Radar" a otra dimensión. Más que una simple plataforma mediática, el programa se convirtió en un sello discográfico completo con "On The Radar Records", completando el ciclo perfecto entre el descubrimiento y el desarrollo de artistas.
En julio de 2024, Complex publicó su ranking anual de las figuras mediáticas más influyentes del hip-hop, colocando a Gabe P en el puesto 25, su primera aparición en la prestigiosa lista. Un reconocimiento que, según él, aún está lejos de su verdadero impacto. "Debería estar entre los 10 primeros", afirma sin rodeos. "Creo que quienes realmente forman parte de esta cultura lo saben".
El legado inesperado: redefiniendo el papel de los medios musicales
Más allá de las impresionantes cifras —más de 885.000 suscriptores de YouTube y más de 1.400 freestyles publicados—, el legado más significativo de "On the Radar" reside en su redefinición del papel de los medios musicales en la era digital. En un panorama donde las plataformas tradicionales luchan por mantenerse relevantes, Gabe P ha creado un modelo híbrido que combina la autenticidad de los medios tradicionales con la viralidad de las redes sociales.
Este éxito no es fruto de la casualidad, sino de una visión clara y una ejecución rigurosa. "Considero 'On the Radar' un verdadero trabajo de A&R", explica Gabe, desmintiendo la idea preconcebida de que cualquier artista puede aparecer en el programa pagando una tarifa. Él y su equipo hacen un trabajo minucioso para encontrar talento, comunicándose con ellos directamente o a través de sus equipos.
Este enfoque curatorial contrasta marcadamente con la democratización generalizada de plataformas como TikTok o YouTube. En un mundo donde cualquiera puede publicar contenido, «On the Radar» reintroduce un nivel de selección que, paradójicamente, refuerza su credibilidad y amplía su alcance.
Pero quizás el aspecto más revolucionario sigue siendo la forma en que "On the Radar" ha redefinido lo que es el "freestyle" en la era digital. A diferencia de los puristas que insisten en la improvisación total, el espectáculo adopta un enfoque flexible que prioriza la calidad final. "Les damos a todos la opción de hacerlo en vivo o pregrabado", explica Gabe. "Para ser completamente honesto, no todas las canciones de un artista pueden o van a sonar bien en vivo".
Esta visión pragmática encaja a la perfección con las expectativas del público moderno, más interesado en la experiencia estética global que en la rígida adhesión a la tradición. Al abandonar el dogmatismo en favor de la relevancia, "On The Radar" ha creado un formato que atrae tanto a puristas como a principiantes, un equilibrio poco común en un panorama musical a menudo polarizado.
La próxima frontera: entre la innovación y la preservación
Al cumplirse el séptimo año de "On The Radar", Gabe P se enfrenta a un reto familiar para los innovadores: ¿cómo seguir evolucionando sin perder la esencia que lo hizo tan exitoso? ¿Cómo mantenerse a la vanguardia manteniendo la autenticidad que conquistó a su público inicial?
Su respuesta parece centrarse en una expansión estratégica que preserve la identidad central de la plataforma. Desde sesiones de DJ que exploran otros géneros musicales hasta proyectos colaborativos como el EP LoveLee Sounds con Lonny Love y Chow Lee, las iniciativas recientes sugieren una diversificación cautelosa pero ambiciosa.
“La misión nunca ha cambiado”, dice Gabe P con convicción. “La visión siempre ha sido y siempre será: Quiero ser el más grande y el mejor. Y creo que estamos trabajando para lograr ese objetivo”.
Esta ambición podría parecer excesiva para un proyecto nacido en un estudio. Pero tras transformar un concepto simple en un fenómeno cultural global, ¿quién dudaría de su capacidad para trascender fronteras? En un panorama mediático en constante evolución, «On the Radar» ha demostrado que con una visión clara y una ejecución auténtica, es posible crear no solo contenido, sino un verdadero movimiento cultural.
Como resumió acertadamente Cash Cobain, uno de los primeros creyentes de la plataforma: «Gabe vio lo que mucha gente no vio, honestamente lo que el mundo no vio. Él y OTR fueron increíblemente importantes para la escena». En un mundo saturado de contenido efímero, este es quizás el mayor logro de On The Radar: ver más allá del horizonte inmediato para crear un medio que no solo sigue la cultura, sino que ayuda activamente a moldearla. Complejo
Compartir: