VALD, cuyo verdadero nombre es Valentin Le Du, es un rapero francés cuya carrera fascina por su mezcla de humor, crítica social y éxito comercial. Nacido el 15 de julio de 1992 en Aulnay-sous-Bois, se ha consolidado como una figura clave del rap francés con álbumes como Agartha y V. Sin embargo, tras sus impresionantes cifras, sus opiniones, en particular sobre el feminismo, han sido a veces divisivas. Este artículo explora su carrera, sus obras y las controversias que lo definen, ofreciendo una perspectiva humana y cautivadora.
VALD creció en una familia de cinco hijos, con raíces bretonas por parte de su padre. Educado en un colegio católico privado, destacó en matemáticas y ciencias, obteniendo el bachillerato científico. Sin embargo, su pasión por el rap, descubierta a los 15 años a través de artistas como Kery James, lo impulsó a abandonar sus estudios de medicina para dedicarse a la música a los 17. Su primer mixtape, NQNTMQMQMB (2012), marcó el inicio de un ascenso meteórico. El videoclip de Bonjour de 2015, con su estilo absurdo, se hizo viral, acumulando más de 12 millones de visualizaciones en YouTube ( Genius ).
Su álbum debut, Agartha (2017), alcanzó el número uno en Francia y obtuvo doble platino. Le siguieron XEU (2018, también doble platino) y Ce monde est cruel (2019), donde exploró temas más políticos, criticando el capitalismo y los medios de comunicación. En 2022, V , producido bajo su sello Echelon Records, confirmó su independencia artística, alcanzando el disco de oro en tres días ( Wikipedia ).
VALD se distingue por un estilo ecléctico, que combina trap, hip-hop y referencias a películas de terror o teorías conspirativas. Sus canciones, como Désaccorde (2018, sencillo disco de diamante), capturan temas personales y sociales, con ritmos variados y frases ingeniosas. La crítica elogia su capacidad para sorprender, como en Agartha , descrito como «variado y coherente a pesar de su caos» ( Reaphit ). Su influencia se extiende a la producción, con Echelon Records, donde colabora con artistas como Suikon Blaz AD.
En 2017, una entrevista con OKLM Radio causó controversia: VALD calificó a las feministas de "histéricas y malditas", alegando que "desconocía su propia lucha". Estos comentarios, repetidos en redes sociales, generaron división: algunos lo acusaron de sexismo, mientras que otros defendieron su libertad de expresión ( Nextplz ). No se ha retractado de sus declaraciones, afirmando que su arte refleja sus pensamientos. Esta controversia ilustra a un VALD complejo, provocador, pero también sincero en sus reflexiones.
Perspectiva actual y reflexión
Hoy, VALD sigue evolucionando, con proyectos como la reedición de VV5 en 2022. Su carrera, marcada por éxitos comerciales y debates, invita a la reflexión: ¿cómo puede un artista encontrar el equilibrio entre la provocación y la responsabilidad? Sus fans lo ven como un genio, sus detractores como un provocador. Y tú, ¿qué opinas de su equilibrio entre arte y opinión?
Esta nota busca ofrecer una exploración exhaustiva de VALD, aprovechando la información disponible para enriquecer el artículo y ofrecer una perspectiva integral. Sigue un enfoque narrativo que combina hechos, análisis y anécdotas, respetando las directrices de un estilo humanizado y profesional, y sin participios presentes terminados en "-ant".
Antecedentes e inicio del artículo
El artículo comienza con un acontecimiento significativo: el lanzamiento de V el 14 de febrero de 2022, coincidiendo con San Valentín, una elección simbólica para un álbum introspectivo. Esta fecha, que alcanzó el disco de oro en tres días, ilustra su éxito comercial y artístico, con 74.093 ventas en su primera semana, el séptimo mejor comienzo para un proyecto de rap francés desde 2013 ( Wikipedia ). Esta introducción cautiva al lector con una pregunta implícita: ¿quién es el artista detrás de estas cifras?
Antecedentes biográficos y formación
VALD, nacido Valentin Le Du el 15 de julio de 1992 en Aulnay-sous-Bois, creció en una familia de cinco miembros, con raíces bretonas por parte de su padre. Su formación, marcada por un bachillerato científico y estudios de medicina, y posteriormente de matemáticas e informática, contrasta con su pasión por el rap, que descubrió a los 15 años a través de Kery James ( TrackMusik ). A los 17, se lanzó al mundo del rap, publicando NQNTMQMQMB en 2012, seguido de Cours de rattrapage ese mismo año, reeditado en 2016 en un doble CD a través de su sitio web (Wikipedia ).
Ascenso y éxito musical
El punto de inflexión llegó con el EP NQNT en 2014, en particular el clip Bonjour , subtitulado en cuatro idiomas (francés, inglés, alemán, mandarín) y en lengua de signos, acumulando 12 millones de visitas en 2017 ( Wikipedia ). Agartha (2017), su primer álbum, vendió 15.446 copias en su primera semana, certificado doble platino, con sencillos como Eurotrap y Vitrine (feat. Damso) ( Discogs ). XEU (2018) le siguió, también doble platino, con Désaccorde , la canción más escuchada en Francia en Spotify en 2018, certificado diamante ( Genius ). Ce monde est cruel (2019) dio un giro político, criticando el capitalismo, y alcanzó el número uno en ventas ( Universal Music France ).
Estilo musical e influencias
VALD se distingue por su estilo trap y hip-hop, que combina humor absurdo y serio, con referencias a películas de terror y teorías conspirativas, como en Lezarman from Agartha ( Wikipedia ). Cita a Kery James, Sexion d'Assaut, Young Thug e incluso al comediante Raymond Devos como influencias ( Genius ). Críticos como SensCritique elogian su capacidad para variar los ritmos, desde Megadose hasta Je t'aime , con remates contundentes y asonancias bien colocadas ( Reaphit ).
Controversias y opiniones personales
En enero de 2017, una entrevista para OKLM Radio causó controversia: VALD, al ser preguntado sobre feminismo, respondió que "no estaba muy al tanto de su lucha exacta; por lo que se ve, parecen completamente histéricas y muy maltratadas" ( Nextplz ). Añadió que las feministas quieren estar "delante de los hombres", con "complejo de hombre" ( 13or-du-hiphop ). Estos comentarios, retomados en X ( Gentsu ), generaron división: algunos lo acusaron de sexismo, otros defendieron su libertad de expresión. No se retractó, afirmando que su arte refleja sus pensamientos, lo que ilustra un VALD provocador pero sincero.
Proyectos y perspectivas actuales
En 2020, lanzó Echelon Records, lanzando en noviembre Echelon Vol. 1 , un proyecto de 11 canciones (Wikipedia ). V (2022) marcó su independencia, con temas como el amor, la pandemia y la competencia, influenciados por la COVID-19 ( Le Monde ). En entrevistas, como la de France Inter, mencionó una referencia a Warcraft III: Reign of Chaos para Péon (con Orelsan) ( Wikipedia ). En diciembre de 2022, anunció VV5 , una reedición con 13 canciones nuevas, durante un concierto en Bercy ( NRJ ).
Análisis contextual e impacto
VALD forma parte de una escena de rap francesa en rápida evolución, donde los artistas buscan distanciarse de las grandes discográficas, como su sello Echelon. Sus ventas, como las 40.000 reservas de V antes de su lanzamiento, demuestran su impacto económico ( Wikipedia ). En el ámbito social, sus opiniones sobre el feminismo reflejan un debate más amplio sobre el lugar de los artistas en las discusiones sociales, con implicaciones para la percepción del rap como un arte comprometido o provocador.
El artículo termina con una nota abierta: VALD, con sus éxitos y controversias, encarna a un artista complejo. Su carrera invita a la reflexión sobre el equilibrio entre arte, opinión y responsabilidad. Sus fans lo ven como un genio, sus detractores como un provocador. Y tú, ¿qué opinas de su carrera? Comparte tu opinión en los comentarios o explora su último álbum en Deezer .
Tablas para la organización
Álbum | Año | Proceso de dar un título | Ventas de la primera semana |
---|---|---|---|
Agartha | 2017 | Doble Platino | 15.446 copias |
XUE | 2018 | Doble Platino | No especificado |
Este mundo es cruel | 2019 | No especificado | Número uno en ventas |
V | 2022 | Oro (3 días después del lanzamiento) | 74.093 (físico + streaming) |
Controversias | Fecha | Contexto |
---|---|---|
Comentarios sobre el feminismo | 2017 | Entrevista de OKLM Radio, considerada sexista |
Compartir: